- El presidente de la Unión Europea de Judo, László Tóth, y el presidente de la RFEJYDA, Juan Carlos Barco, destacan las excelentes condiciones de la isla tras el éxito del Campeonato de España Absoluto y de Veteranos.
- Gran Canaria se perfila como sede para futuros Campeonatos de Europa de Cadetes y Junior, así como para un campo de entrenamiento invernal de referencia internacional.
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 4 de diciembre. – La Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), representada por su presidente, Juan Carlos Barco, participó este pasado martes día 3 de diciembre en una reunión clave con el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, y el presidente de la Unión Europea de Judo, László Tóth, para explorar nuevas líneas de colaboración que refuercen la proyección internacional de la isla como destino deportivo de primer nivel.
El encuentro contó también con la participación de Antonio Coruña, presidente de la Federación Canaria de Judo, y Ramón Suárez, concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. En él, se destacó el éxito organizativo y logístico del reciente Campeonato de España Senior Iberdrola y del Campeonato de España de Veteranos, ambos celebrados en el Gran Canaria Arena.
Gran Canaria, epicentro de futuras competiciones internacionales
Tras el impacto positivo de estos eventos, la RFEJYDA ha propuesto que la isla acoja competiciones de alto nivel como los Campeonatos de Europa de Cadetes y Junior. Además, se estudia la posibilidad de trasladar a Canarias el prestigioso campo de entrenamiento invernal, actualmente celebrado en Austria, consolidando así el papel de la isla como centro neurálgico del judo en Europa.
Asimismo, se planteó la candidatura de Gran Canaria para albergar el Congreso de la Unión Europea de Judo en 2025, fortaleciendo aún más los vínculos entre las instituciones deportivas y las administraciones locales.
Una apuesta por el desarrollo del judo y el turismo deportivo
El presidente de la RFEJYDA, Juan Carlos Barco, subrayó que la propuesta refuerza la confianza en las capacidades organizativas y logísticas de España, destacando que “la combinación de excelentes infraestructuras, un equipo organizador comprometido y el entorno único de Gran Canaria han convertido a la isla en un destino ideal para competiciones de máximo nivel”.
Por su parte, Aridany Romero resaltó que “la solvencia y profesionalidad demostradas, así como la calidad de nuestras instalaciones, han sido determinantes para captar el interés de la Unión Europea de Judo y de la RFEJYDA”. También recordó el impacto positivo que tienen estos eventos en la economía local y el turismo deportivo internacional.
Desde la RFEJYDA seguimos comprometidos con la promoción del judo y con el fortalecimiento de las alianzas estratégicas que permitan seguir llevando el deporte español al escenario internacional.