El pasado 31 de mayo, el pabellón municipal de Villaviciosa de Odón fue escenario de la primera reunión de la Comisión Técnica de Judo, un encuentro de gran relevancia en el marco del desarrollo técnico del judo español. Esta comisión se ha constituido con el objetivo de revisar y consensuar los contenidos y criterios de evaluación de los exámenes de paso de grado, desde primer hasta sexto dan, con el fin de garantizar la unificación a nivel nacional.

En esta primera convocatoria participaron los miembros designados por las distintas federaciones autonómicas, en representación del conjunto del judo territorial. Esta composición plural refuerza el enfoque colaborativo de la comisión, cuyo objetivo es construir un sistema común que respete la riqueza y diversidad del judo practicado en cada comunidad, pero que garantice criterios homogéneos, exigentes y equitativos en todo el país.

Durante la reunión, se analizaron en profundidad los contenidos técnicos mínimos exigibles por grado, los formatos y métodos de evaluación, y la necesidad de establecer referencias claras y actualizadas que orienten el trabajo de los tribunales examinadores. También se debatió la importancia de formar y acreditar adecuadamente al profesorado responsable de evaluar, como garantía de rigor técnico y pedagógico.

José Ángel Hierro, director de la Escuela Federativa Nacional, promueve con esta iniciativa una visión integradora y técnica, centrada en dotar al sistema de grados de mayor coherencia, transparencia y calidad formativa. Hierro valoró muy positivamente el trabajo iniciado por la comisión y expresó su apoyo a esta línea de trabajo:
“Este es un paso necesario para fortalecer el sistema de grados en España. Si queremos asegurar la calidad y credibilidad de nuestras titulaciones, debemos caminar hacia una evaluación más unificada, objetiva y moderna, respetando siempre la riqueza del judo y los deportes asociados en cada territorio.”

La comisión contó además con la presencia institucional de la vicepresidenta primera de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), Neli Lorenzo, quien expresó su apoyo al trabajo técnico iniciado y destacó el valor de la colaboración entre federaciones autonómicas para avanzar hacia un modelo federativo más cohesionado.

También intervino José Miguel Urrea, coordinador de la Comisión y adjunto de la Escuela Federativa Nacional, quien aportó su experiencia en los aspectos metodológicos y estructurales del proceso formativo. Su papel fue clave para canalizar las aportaciones de los representantes autonómicos y marcar una hoja de ruta clara para los próximos meses.

Con esta primera reunión, la Comisión Técnica sienta las bases de un proceso que busca no solo unificar, sino también modernizar y fortalecer el sistema de grados del judo español. El objetivo final es que cualquier examen, sin importar la comunidad autónoma donde se realice, responda a criterios técnicos comunes, objetivos y reconocidos a nivel nacional, contribuyendo así a elevar el nivel general del judo en España.

La RFEJYDA valora de forma muy positiva este paso y reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema formativo, la excelencia técnica y la unidad federativa como pilares fundamentales del desarrollo del judo y los deportes asociados.