La selección española ha cerrado su participación en el Campeonato de Europa de Jiu-Jitsu 2025, celebrado en Bélgica del 2 al 5 de octubre, con una destacada actuación que se ha traducido en 13 medallas (2 oros, 6 platas y 5 bronces) y varios puestos de finalistas en diferentes categorías, demostrando el alto nivel técnico y competitivo del jiu-jitsu nacional.
Durante los cuatro días de competición, los deportistas españoles compitieron en las categorías Under 21, Absoluta y Master, logrando un amplio reconocimiento en las disciplinas de Lucha, Ne-Waza y Show, enfrentándose a los mejores atletas del continente.
Resultados más destacados:


Jueves, 2 de octubre
• Carlos Quereda y Marcos Barrios (Madrid) – Bronce en Show masculino U21
• Julia Beltrán (Cataluña) – Plata en Ne-Waza U21 -48kg
• Carlos Quereda (Madrid) – 5º puesto en Lucha U21 -62kg
• Sara Amador (Madrid) – 5ª plaza en Lucha U21 +70kg



Viernes, 3 de octubre
• Fernando López (Madrid) – Bronce en Lucha U21 -69kg
• Natalia Rodríguez (Madrid) – Bronce en Lucha Absoluta -63kg
• Jonathan García (País Vasco) – Plata en Ne-Waza -77kg
• Alejandro Calvo (Madrid) – 5º puesto en Lucha Absoluta +94kg
• Iker Iriarte y Beatriz Abad (Madrid) – 5º puesto en Show Open



Sábado, 4 de octubre
• Ángel María Gómez (Madrid) – Bronce en Lucha -77kg
• Beatriz Abad (Madrid) – Bronce en Lucha -48kg
• Alejandro Calvo (Madrid) – 5º puesto en Ne-Waza +94kg
• Murad Hayrapetyan (Valencia) – 5º en Lucha -85kg
• Julio Cruz (Valencia) – 5º en Ne-Waza -62kg






Domingo, 5 de octubre
• Iker Uriarte y Beatriz Abad (Madrid) – Plata en Show Mixto
• Santiago Carrasco (Madrid) – Plata en Lucha Master -69kg
• Claudia Maier (Aragón) – Plata en Ne-Waza Master +70kg
• Moisés Gómez (Canarias) – Oro en Ne-Waza y plata en Lucha Master
• Alex Álvarez y David Pardavila (Galicia) – Oro en Show y Dúo Master
• Pedro Alonso y Francisco Pozo (Aragón) – Plata en Show y Dúo Master
La Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados felicita a todos los participantes por su esfuerzo, compromiso y espíritu deportivo. La evolución técnica y táctica del jiu-jitsu español se refleja en estos magníficos resultados, que consolidan a España como una potencia emergente en este deporte a nivel europeo.
Además del excelente rendimiento deportivo, la participación española fue un ejemplo de valores como el respeto, la cooperación y la superación personal, pilares fundamentales del jiu-jitsu y del deporte en general.
Desde la RFEJYDA queremos agradecer el apoyo de entrenadores, técnicos, árbitros, clubes y familias, así como el respaldo institucional de las comunidades autónomas y el Consejo Superior de Deportes, por hacer posible esta gran representación española en Europa.