El próximo domingo 9 de noviembre, el Pabellón de La Muxaira, en La Nucía (Alicante), será el escenario del Campeonato de España por Equipos Mixtos, una cita que reunirá a algunos de los mejores deportistas nacionales y que contará con la participación de nueve federaciones autonómicasAndalucía, País Vasco, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia, Castilla-La Mancha y Aragón.

Cada equipo estará compuesto por seis deportistas, distribuidos en tres categorías femeninas y tres masculinas, en un formato que fomenta la igualdad de género, la cooperación y el trabajo en equipo. Esta estructura mixta representa un paso más en la apuesta de las federaciones por impulsar la igualdad de oportunidades en el deporte y promover una competición más inclusiva y representativa.

El campeonato se desarrollará en el marco de los I Juegos de Combate, un gran evento multideportivo que durante todo el fin de semana convertirá a La Nucía en el centro nacional de las disciplinas de contacto y artes marciales. La cita reunirá competiciones, exhibiciones y actividades paralelas, con el objetivo de acercar al público la riqueza y diversidad de estas modalidades deportivas.

La celebración de este Campeonato de España por Equipos Mixtos es posible gracias a la colaboración y al impulso de la Asociación del Deporte Español (ADESP), promotora de la iniciativa junto con el Ayuntamiento de La Nucía, cuya apuesta por el deporte y la organización de grandes eventos sigue consolidando al municipio como una referencia nacional e internacional en materia deportiva.

Asimismo, este evento se lleva a cabo a través del programa de ayudas a competiciones PAC_CV, impulsado por la Fundación Trinidad Alfonso, en colaboración con el Comité Olímpico Español (COE). Dicho programa tiene como objetivo apoyar y dar visibilidad a competiciones de alto nivel celebradas en la Comunitat Valenciana, dentro de la estrategia de promoción deportiva que la región desarrolla bajo la marca “Comunitat de l’Esport”.

Con esta cita, el deporte español da un nuevo paso hacia modelos competitivos más integradores, sostenibles y con mayor proyección social, destacando el papel de las federaciones autonómicas en el desarrollo del talento y en la promoción de los valores del deporte.