La Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA) ha celebrado en el CAR de Madrid la última jornada nacional de formación de este 2024, enmarcada en su ambicioso proyecto para la creación y dinamización de una Red de Centros de Referencia (CERs) para la práctica inclusiva y universal del judo. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y la ONCE, pretende transformar el panorama del judo inclusivo en España mediante la estructuración, coordinación y formación de centros deportivos adaptados.
Un Proyecto Nacional de Inclusión
El objetivo principal del proyecto es incrementar, dinamizar y consolidar una red nacional de Centros de Referencia, que proporcionen un entorno accesible, instalaciones adaptadas y una metodología adecuada para promover la práctica del judo inclusivo. Estas instalaciones deberán cumplir con los requisitos establecidos por la RFEJYDA, la FEDC y la ONCE, para garantizar un estándar de calidad que facilite el desarrollo del deporte adaptado y la integración de personas con discapacidad, especialmente con discapacidad visual.
Formación y Capacitación
La jornada nacional de Madrid se centró en proporcionar información clave a entrenadores y clubes interesados en integrarse en esta red de Centros de Referencia. Entre los temas abordados, se incluyeron:
- La estructura y funcionamiento de los CERs.
- El proceso de afiliación y requisitos necesarios.
- La metodología y formación específica para el judo inclusivo.
Este evento finalizó un recorrido formativo que ha pasado por los sectores norte, este, sur y oeste de España, con jornadas organizadas en Logroño, Barcelona, Cáceres y A Coruña, respectivamente, consolidando así la cobertura nacional del proyecto.
Participación y Colaboración
La jornada, dirigida a entrenadores y responsables de los CERs ya otorgados, contó también con la asistencia de:
- Responsables de judo inclusivo de las federaciones autonómicas.
- Animadores deportivos de las delegaciones territoriales de la ONCE.
- Profesores colegiados interesados en formar parte de esta red.
Durante las jornadas, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar a expertas como Marta Arce, medallista paralímpica, Arantxa Meca, especialista en judo para personas con discapacidad intelectual y autismo, y Marina Fernández, directora técnica y seleccionadora de judo paralímpico, quienes compartieron su experiencia y visión sobre el impacto del judo inclusivo en el desarrollo deportivo y personal de las personas con discapacidad.
Consolidación de la Red
Con la jornada de Madrid, la RFEJYDA concluye un año de intenso trabajo en la formación de entrenadores y la consolidación de la Red de Centros de Referencia. Este proyecto no solo refuerza el compromiso de la Federación con la igualdad y la inclusión, sino que también abre nuevas oportunidades para que personas de todas las capacidades puedan disfrutar de los beneficios del judo.
El judo inclusivo avanza con pasos firmes en España, gracias al esfuerzo conjunto de la RFEJYDA, la FEDC, la ONCE y las federaciones autonómicas, que continúan demostrando que el deporte puede y debe ser un motor de transformación social.