Málaga, 3 de marzo de 2025
El Pabellón de Carranque acogió los días 1 y 2 de marzo la Málaga Junior European Cup 2025, una de las competiciones más prestigiosas del circuito junior de la European Judo Union (EJU). Con la participación de más de 300 judocas procedentes de más de 20 países, el evento reafirmó su crecimiento y consolidación como una cita imprescindible en el sur de España, atrayendo cada año a más deportistas y aumentando su nivel competitivo.
La prueba volvió a poner de manifiesto el compromiso de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA) y del Ayuntamiento de Málaga con el desarrollo del judo a nivel internacional, brindando a los jóvenes talentos una plataforma de gran nivel donde medirse ante los mejores judocas del panorama europeo.
Un torneo de alto nivel con una destacada actuación española
El torneo ha supuesto un importante test para los judocas en su camino hacia el máximo nivel, con combates de gran intensidad y exigencia técnica. La presencia de potencias como Francia, Italia, Georgia y Portugal elevó el nivel de la competición, ofreciendo un espectáculo de calidad y demostrando la creciente proyección del judo junior en Europa.
En este contexto, el equipo español logró una destacada actuación, consiguiendo 12 medallas (3 oros, 5 platas y 4 bronces) y demostrando el gran trabajo realizado en la formación y desarrollo de sus jóvenes deportistas.
Medallistas españoles
Categoría masculina:

• Plata -81 kg: Tymofii Rudenko
• Bronce -81 kg: Iñaki Baztán Merchán-
–

• Plata +100 kg: Alejandro Rojas Arencibia
• Bronce +100 kg: Rodrigo García Rojas
–
Categoría femenina:

• Oro -48 kg: Aitana Díaz Hernández
• Plata -48 kg: Claudia Pla Belmonte
• Bronce -48 kg: Aiora Martín Carriches y África Puente López
–

• Oro -52 kg: Odalis Santiago Santana
• Plata -52 kg: Mónica Martínez de Rituerto Morillas
• Bronce -52 kg: Marta Beorlegui
–

• Plata -57 kg: María del Rocío Arcones Montenegro
–

• Oro -63 kg: Lucía Carpio Fernández
–
Estos resultados consolidan a España como una de las selecciones más competitivas en la categoría junior, con un equipo que sigue sumando éxitos en el circuito europeo. La Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados reafirma así su compromiso con la formación de jóvenes talentos, asegurando que competiciones como esta sean una plataforma clave en el desarrollo de la próxima generación de judocas.
Un futuro prometedor para el judo español
Tras esta exitosa edición, la vista está puesta en los próximos retos del equipo español, con el Campeonato de España y de Europa Junior y otras competiciones del circuito de la EJU como los siguientes objetivos en el calendario.
La Málaga Junior European Cup continúa creciendo y consolidándose como una prueba de referencia en el sur de España, atrayendo a más participantes cada año y contribuyendo al desarrollo del judo a nivel nacional e internacional.