Benidorm, 21 de mayo de 2025. La ciudad de Benidorm está siendo esta semana el escenario de una cita sin igual en el calendario internacional de judo: el Olympic Training Camp de España 2025, celebrado del 18 al 24 de mayo, ha reunido a cerca de 1.000 judokas de 59 países, batiendo todos los registros de participación y consolidando este evento como el más importante y de mayor nivel del mundo.

El Palau d’Esports l’Illa de Benidorm se ha transformado durante siete días en un auténtico templo del judo. En sus más de 1.400 metros cuadrados de tatami, se han entrenado, codo con codo, algunos de los mejores judokas del planeta. Las condiciones han sido ideales, tanto a nivel logístico como técnico: instalaciones modernas, climatología perfecta, hospitalidad y una ubicación privilegiada que convierte a la Costa
Blanca en un referente para el deporte internacional.

Lo que se ha vivido en Benidorm va mucho más allá de un stage de preparación. Sobre el tatami han estado presentes la mayoría de los medallistas del pasado Campeonato del Mundo y los medallistas olímpicos en los Juegos de París 2024, elevando el nivel de los entrenamientos a la categoría de élite absoluta. Cada sesión ha sido un escaparate de talento, táctica y exigencia, con dobles entrenamientos diarios que han simulado el ritmo competitivo de un gran campeonato.

La delegación española ha contado con sus grandes referentes, que han aprovechado esta concentración como parte clave de su preparación para el Mundial de Budapest, que se celebrará del 13 al 20 de junio. Entre ellos destacan:

  • Fran Garrigós, bronce en París 2024.
  • Nikoloz Sherazadishvili, doble campeón mundial, en su regreso después de una lesión y tras proclamarse este pasado fin de semana campeón de la European Open de La Nucía.
  • Laura Martínez, diploma olímpico en Paris 2024.
  • Ai Tsunoda, diploma olímpico en Paris 2024.

A ellos se han sumado judokas de todos los continentes, en una muestra de diversidad y excelencia técnica sin precedentes con casi 60 países, incluyendo a el equipo internacional de Refugiados.

El evento ha contado con el firme impulso de la Real Federación Española de Judo (RFEJYDA), que ha convertido esta concentración en un eje central de su estrategia para potenciar el nivel del judo nacional sin salir del país. La organización ha contado además con el apoyo del Ayuntamiento de Benidorm, la Diputación de Alicante, el Consejo Superior de Deportes y el Comité Olímpico Español, además de Iberdrola y Daedo, en una apuesta conjunta por convertir España y la Costa Blanca en un referente global del deporte de alto rendimiento.

Tener en casa un entrenamiento de este nivel, con rivales y campeones y campeonas del mundo y olímpicos, es un privilegio para nuestros judokas y una gran oportunidad para que el judo español siga creciendo”, ha señalado un portavoz técnico de la RFEJYDA.«

Benidorm ha demostrado una vez más que está preparada para acoger eventos de máximo nivel internacional, no solo por sus instalaciones, sino por su capacidad organizativa y su compromiso con el deporte”, ha destacado un representante institucional.«

Más allá del rendimiento técnico, el Olympic Training Camp ha sido también una experiencia de convivencia, intercambio cultural y fomento de valores. El ambiente en el tatami ha sido exigente y respetuoso, y fuera de él se han compartido costumbres y vivencias, fortaleciendo los lazos entre deportistas y federaciones.

El Olympic Training Camp de España 2025 concluye con un balance sobresaliente, que sitúa a España en el centro del mapa mundial del judo. La próxima edición ya está en el horizonte, con el reto de seguir creciendo, innovando… y superando lo que ya es una referencia global.