El judo, un camino hacia la paz, la unidad y la amistad

Hoy 28 de octubre, la comunidad judoka de todo el mundo se une para conmemorar el «Día Mundial del Judo», una jornada cargada de simbolismo que nos recuerda que este deporte es, ante todo, una herramienta de transformación personal y social.

Bajo el lema “Judo es Paz, Unidad y Amistad”, hoy celebramos no solo una disciplina milenaria, sino una forma de vida que transmite respeto, humildad, autocontrol y solidaridad. Desde los más pequeños que dan sus primeros ukemis, hasta los deportistas de élite, todos compartimos un mismo tatami de valores.

Este día cobra un significado aún más profundo en un mundo donde los conflictos, la desigualdad y la incomprensión nos rodean. El judo, en su esencia propone justo lo contrario: encuentro, diálogo y crecimiento compartido. Cada saludo, cada combate respetuoso, cada gesto entre compañeros es una muestra de cómo se puede construir una sociedad más justa desde el deporte.

Hoy, queremos rendir homenaje a todos los judokas que llevan estos valores más allá del dojo. A los maestros que enseñan con el ejemplo. A los clubes que forman a generaciones en el respeto mutuo. Y, sobre todo, a los niños y niñas que aprenden que ser fuerte no es imponerse, sino ayudar a los demás a levantarse.

Desde la RFEJYDA, nos sumamos con orgullo a esta celebración internacional. Sigamos caminando juntos en este Camino suave (柔道) que tantas alegrías, aprendizajes y amistades nos ha regalado.

¡Feliz Día Mundial del Judo 2025!