La ciudad de Gijón será el escenario, lo días 24 y 25 de enero de 2026, de un acontecimiento histórico: la primera vez que España acoge una prueba del prestigioso Kata World Series, el circuito mundial que reúne a los mejores especialistas de esta disciplina.

Este logro supone un nuevo hito para la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), que en los últimos años ha trabajado intensamente en el impulso y la consolidación del judo kata, una modalidad que combina precisión técnica, rigor, tradición y
valores pedagógicos.

La noticia llega tras el éxito del EJU Kata Tournament de Madrid, organizado en estrecha colaboración con la Federación Madrileña de Judo, que en su edición de este año volvió a batir récords de participación y de nivel competitivo. Este torneo ha confirmado a España como una
de las sedes más atractivas y fiables para el desarrollo de eventos de alto nivel en el panorama internacional, con su próxima edición ya programada para el 5 de septiembre de 2026. Ahora, la incorporación de Gijón al calendario mundial refuerza esa trayectoria ascendente y consolida al país como un auténtico referente en la organización de grandes citas de kata.

La RFEJYDA, con su amplia experiencia organizativa, trabajará en esta ocasión junto a la Federación Asturiana de Judo y con la colaboración de las instituciones implicadas, garantizando un evento de máxima calidad técnica y logística. Se espera la llegada de cientos de deportistas de los cinco continentes, lo que convertirá a Gijón en el epicentro del kata mundial durante ese fin de semana.

Además de su dimensión competitiva, esta cita representa una gran oportunidad para el turismo deportivo y cultural, al situar a Gijón en el mapa internacional del judo y ofrecer a los visitantes una experiencia única que combina deporte, tradición y hospitalidad.

“El Kata World Series en Gijón es una excelente noticia no solo para los practicantes de kata, sino para todo el judo español. Supone el reconocimiento al trabajo bien hecho y al compromiso de nuestra federación con el desarrollo integral de todas las modalidades de judo”, destacan desde la organización.

Con esta incorporación, el calendario nacional e internacional refuerza su valor y diversidad, consolidando a España como una referencia en el mundo del judo y confirmando que el kata ocupa ya un lugar central en el presente y el futuro de nuestro deporte.