Federico Muñiz Estrada árbitro Continental
Federico Muñiz Estrada nuevo árbitro Continental, tras aprobar el examen que se realizó en Polonia (Poznan) los días 3 y 4 de Agosto.
¡Enhorabuena!
Federico Muñiz Estrada nuevo árbitro Continental, tras aprobar el examen que se realizó en Polonia (Poznan) los días 3 y 4 de Agosto.
¡Enhorabuena!
Japón celebra del 25 de agosto al 1 de septiembre el Campeonato del Mundo de judo. Será en Tokio, la misma ciudad y con el mismo formato de competición, 8 días, 7 categorías féminas y 7 masculinas, y una última jornada para la competición de equipos mixtos, y en el mismo recinto, el legendario Nippon Budokan, donde dentro de algo menos de un año tendrá lugar la competición de Judo de los XXXII Juegos Olímpicos. Esto convierte esta cita mundialista en un verdadero evento test de cara a los Juegos de Tokyo 2020 donde el judo aspira a todo, gracias a los grandes resultados que nuestros deportistas han obtenido a lo largo de estos años.
El equipo español que viaja hasta la capital nipona está compuesto por los 11 judokas que ahora mismo ocupan plaza de clasificación para los Juegos. El equipo femenino está compuesto en -48Kg Julia Figueroa y Laura Martínez; en -52Kg Estrella López y Ana Pérez, en -63Kg Cristina Cabaña, y en -70Kg Sara Rodríguez y María Bernabéu, mientras que el equipo masculino lo formán en -60Kg Francisco Garrigós; en -66Kg Alberto Gaitero y Dani Pérez; y en -90Kg, el vigente campeón del mundo, Nikoloz Sherazadishvili.
Destacar que tres de estos deportistas entrarán en el sorteo como cabezas de serie de su peso: Nikoloz Sherazadishvili con el número 1 del IJF “World Ranking List” y Francisco Garrigos y Ana Pérez, que entrarán con el número 8.
Todo esto dentro de un Campeonato del Mundo con cifras de vértigo que dan fe de la universalidad del judo, casi 900 deportistas de 152 países.
La competición arrancará el domingo 25 de agosto y se prologará hasta el sábado 31 con las categorías individuales, y el domingo 1 de septiembre se disputará la competición por equipos mixtos, modalidad que se estrenará como olímpica en los Juegos de Tokio, en una apuesta clara por consolidar la paridad y la igualdad de género en el judo.
La competición podrá seguirse en directo a través de los canales de difusión de la IJF, así como con las emisiones desde Eurosport.
Pendiente de confirmar el inicio de la competición cada día, lo que si ha publicado la IJF es el programa provisional con el inicio de las finales a las 19:00 hora local en Japón, 7 horas mas que en la península, donde serán las 12 del mediodía.
José Ángel Guedea Adiego
8º Dan de Judo - Árbitro Nacional - Maestro Entrenador Nacional
Los comienzos del Judo en Aragón
Desde 2004 a 2009, con mi amigo Paco Gracia tuvimos la oportunidad de llenar, una vez a la semana, una página del periódico aragonés Equipo con Judo. Cada martes salía “la página de Judo”. Y fueron seis años, 312 martes donde nunca faltamos a la cita.
Entenderéis que llenar una página de Judo cada semana puede resultar complicado en una Autonomía donde a veces no había mucho movimiento.
Decidimos en un momento determinado tratar de hacer una historia del Judo en Aragón. Buscamos y entrevistamos a los más antiguos e hicimos también una historia de cada club.
Con los datos sacados de estas entrevistas y este trabajo y el apoyo de mi amigo y socio Jesús Sánchez, siempre muy bien informado, voy a tratar de relatar como fue el Judo en Aragón en su primer momento.
José Ángel Guedea Adiego
8º Dan de Judo - Árbitro Nacional - Maestro Entrenador Nacional
Una cosa que se llama discreción
“Podías escribir un artículo sobre la discreción”, dice mi alumno Jonatan Crespo una mañana después de oír que Saúl Nafría cuenta que había oído en un programa de radio, algunas puntualizaciones sobre el ser discreto.
Le hago saber a Jonatan que en su momento ya escribí sobre la discreción, y que además fue a raíz de escuchar a Saúl decir un día, antes de salir de fiesta: “con elegancia, que se note que somos judokas”.
Al llegar a casa busco el artículo y lo encuentro. Se colgó en Arajudo el 1 de noviembre de 2011, y lo titulé: “Con discreción, que se note que somos judokas”.
Ha pasado mucho tiempo. Los que leían entonces Arajudo quizá lo recuerden, y como es un artículo que después de leerlo me parece indicado, lo pongo a continuación.
En esta última jornada del campeonato los combates se realizaron por equipos, formados por judocas de la misma franja de edad y con una categoría de peso por deportista. Existiendo las modalidades masculina, femenina, con 5 componentes, y mixta, con 6. España se convirtió en la campeona de Europa de equipo mixto en la categoria M4 y el del equipo masculino de M5.
Tres canarios se encontraban dentro de los dos equipos laureados. Javier Negrie, Santiago Calonge y Alfonso Cabral, que combatieron en el equipo masculino en los pesos de -81 y -90 respectivamente. Además Jorge Silva, en +100kg se colgó el oro del equipo mixto. “Quería agradecer el enorme trabajo que ha llevado a cabo la Federación Canaria de Judo y Deportes Asociados para que esto sea posible”, ha reconocido el gran canario tras la victoria”. El medallista también destacó el buen ambiente que vivido por el grupo, “me llamaron desde la península para formar parte y no lo dudé. Ha habido un gran entendimiento que ha producido este magnífico resultado”.
Durante esta jornada también se firmó el Convenio de colaboración entre el Gobierno de Canarias y la Unión Europea de Judo para llevar el deporte a las escuelas isleñas. Manuel López, Director General de Deportes de Canarias, afirmó que existirá una supervisión por parte del Gobierno de Canarias para la implementación del mismo. Destacó que el judo es “un deporte que nos permite ser personas preparadas para el futuro, por el control y la autoestima que se trabajan desde este deporte”.
Jane Bridge, Vicepresidenta de la Unión Europea de Judo declaró que “el judo fue creado para educar a ciudadanos responsables y contribuir a la sociedad en un camino positivo”. Francisco Castellano, que estrenaba hoy su cargo como Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, acudió como observador al acuerdo y afirmó que la celebración de eventos como Campeonato Europeo de Veteranos ayudaba a la calidad de Gran Canaria como Isla Europea del Deporte.
A la firma también acudieron Antonio Coruña, Presidente de la Federación Canaria de Judo y Deportes asociados y Gonzalo González, director ejecutivo de la Federación Española de Judo.
Por último, destacar la gran fiesta deportiva vivida en el Gran Canaria Arena. Lazos de amistad, muchos nacidos durante estos días entre los participantes de distintos países que traspasan las barreras de aquello que ocurre en el tatami. La enorme alegría expresada por el equipo mixto al ganar el último galardón que se entregó en el campeonato, inundó el recinto, demostrando una vez más, que la felicidad es el verdadero sentido del deporte.